Abuela Carmen:
¿Cómo se divertían antes? Andabamos en bicicleta y jugábamos
sanamente no como ahora.
¿Tenían radio? ¿Que escuchaba? ¿Y ahora? Si, escuchábamos Tarzan
una obra como si fuera por tv pero por radio. Y en la actualidad escucho Victor
Hugo morales, música(tango), radios informativas.
¿Como fue cuando tuviste tu primer tele? No teníamos teles,
me iba a mirar tele a los de los vecinos que tenían plata, teníamos radios y
tocadiscos.
¿Tenes acceso al diario? ¿Cuales lees? ¿Y la revista? Al
diario no pero a la revista si, patoruzito. En la actualiad leo la revista
Paparazzi, crucigrama.
¿Cual fue la primer película como era el cine? Mi primer
película fue en 1946, muchas películas de Sandrini, Nini Marshall. Los cines
son como ahora, solamente que las pantallas eran mas chicas.
Abuela Ana:
¿Cómo se divertían antes? Jugando a la rayuela, al dinenti o
payana y a las muñecas, leyendo libros de cuento jugando a la farolera, andando
en bicicleta.
¿Tenían radio? ¿Que escuchaba? ¿Y ahora? Si, escuchábamos
los perez garcia, blanquita santo y Hector Mazelli, el glostora tango club.
¿Como fue cuando tuviste tu primer tele? Si, tenia como 15 y 16 años en el año 60,
miraba la campana de cristal, odol preguntas, piloto, programas de
música(Palito Ortega), el club del clan, un programa de Pipo Mancera, miraba películas.
¿Tenes acceso al diario? ¿Cuales lees? ¿Y la revista? Si,
leeia “La PRENSA”. Y las revistas leia el Patoruzito, el billiken y el mundo
infantil. Y en la actualidad a veces leo diarios, “la Razon”, El Clarin. Y revistas
a veces la “Hola”, “Gente”.
¿Cual fue la primer película que viste? ¿Como era el cine? Vi
películas como el maestro con cariño, iba al cine de la iglesia de Lourdes y
cuando era mas grande en el cine “Fenix” de flores y de mas grande los cines
del centro. Teniamos aproximadamente 10 o 12 años cuando fuimos por primera
vez. Tambien películas de Sandrini, Nini Marshall.
Contar mi propia experiencia con los medios
Buscar infromacion sobre la radio, cine, tv, redes sociales
Origenes,personajes,.
La radio:

Programas notables: Glostora Tango Club, Los Pérez García, Los
cinco grandes del buen humor, La revista dislocada, La cabalgata musical
Gillette, Argentinísima, La oral deportiva, Rapidísimo, Modart en la noche,
Radio Bangkok, etc.
La televisión:

El Cine
sonoro:

Nini Marshall: Marina Esther Traveso (Buenos Aires, 1 de junio
de 1903 – 18 de marzo de 1996) fue una
actriz, guionista y humorista argentina, conocida con el seudónimo de Niní
Marshall. Su popularidad se acrecentó considerablemente en los años de 1940,
protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita
y Cándida. Con Luis César Amadori, filmó las primeras superproducciones de la
historia del cine argentino: Carmen y Madame Sans Gêne. Tras el golpe de estado
de 1943 (conocido también como Revolución del 43) contra el gobierno de la
llamada Década Infame, debió exiliarse en México porque, según una de las
versiones, el lenguaje utilizado en sus personajes fue considerado por las
autoridades «una deformación del idioma»;

Tita Merello: Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello
(Buenos Aires, 11 de octubre de 1942 – 24 de diciembre de 2002), fue una actriz
y cantante argentina de tango y milonga.
Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera
artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.3 Fue una de las
primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la
modalidad vocal femenina en el rubro.4 Adquirió popularidad principalmente por
sus interpretaciones de “Se dice de mí” y “La milonga y yo”.

Luis Sandrini(Buenos Aires, 22 de febrero de 1905 - Buenos Aires, 5
de julio de 1980): Fue uno de los actores cómicos populares argentinos más
respetados y queridos por el público y la crítica. Nació en el barrio de
Caballito, y era hijo de inmigrantes genoveses. Debutó en el cine en 1933
actuando en la primera película sonora argentina ¡Tango! (dirigida por Luis
José Moglia Barth) en la cual trabajaban, un grande del teatro de revistas como
Pepe Arias y las estrellas del tango Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita
Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película Juan Tenorio.
También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del
porteño bonachón, creación de Miguel Coronatto Paz, que tuvo tanto éxito que
años más tarde fue llevado a la televisión en Canal 13, donde compartió
pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto Olmedo, Pepe
Biondi, José Marrone, Carlos Balá, Dringue Farías y Juan Carlos Altavista,
entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario